ArticulosEmpresas LGBT, ¿cuáles son y qué características tienen?

Empresas LGBT, ¿cuáles son y qué características tienen?

En la búsqueda de crear un avance hacia una sociedad más inclusiva, justa, equitativa y respetuosa, donde existen empresas que no aceptan a la comunidad LGBT, surgen de forma emergente y necesaria las conocidas empresas LGBT (incluyentes con lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) o también consideradas como LGBTfriendly que se han destacado como verdaderos impulsores de la diversidad y la igualdad en el ámbito laboral.

Este tipo de organizaciones no solo respetan a todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, sino que también se comprometen a crear un ambiente inclusivo y seguro para sus empleados. 

¿Qué es una empresa LGBT?

Las empresas LGBT son todo un mundo de inclusión y respeto, le dan un valor muy importante a crear estrategias para formar un entorno laboral seguro, donde las personas de la comunidad LGBT u otras identidades, se sientan completamente aceptadas y valoradas, sin necesidad de ocultar su identidad.

Imagina trabajar en un lugar donde puedes ser tú mismo sin ningún miedo, donde la autenticidad es aplaudida y donde el prejuicio es cosa del pasado. En una empresa LGBT, la diversidad brilla con todo su esplendor y se celebra la belleza de ser diferente.

Además, también implementan programas de capacitación en diversidad que nos enseñan a valorar y respetar las diferencias, recursos para empleados de la comunidad LGBT que brindan un apoyo invaluable, así como políticas de no discriminación que dan tranquilidad de saber que el lugar de trabajo está libre de prejuicios.

¿Cuáles son las características de una empresa LGBT?

Empresas LGBT

Ser una empresa LGBT-friendly implica más que simplemente adoptar políticas no discriminatorias. Significa crear un entorno laboral donde las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero se sientan cómodas siendo auténticas y no tengan miedo de ser discriminadas. Algunas características de una empresa LGBT-friendly incluyen:

Políticas inclusivas y no discriminatorias: Establecer políticas claras que prohíban la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género y garantizar que se cumplan.

Beneficios y recursos inclusivos: Ofrecer beneficios equitativos y recursos específicos para empleados LGBT, como programas de apoyo emocional, acceso a servicios de salud inclusivos y opciones de licencia parental equitativas.

Entorno de trabajo seguro: Fomentar una cultura donde los empleados se sientan seguros para ser ellos mismos, sin temor a represalias o discriminación.

Capacitación y educación: Brindar capacitación y educación sobre diversidad, inclusión y sensibilización LGBT para fomentar la comprensión y la aceptación en todos los niveles de la organización.

Participación en la comunidad LGBT: Apoyar y colaborar con organizaciones y eventos LGBT locales, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la igualdad y la inclusión.

Ventajas de ser parte de una organización LGBT-friendly

La diversidad en una empresa no solo es importante para los empresarios, ser parte de empresas inclusivas LGBT-friendly puede tener una serie de ventajas muy interesantes… ¡Conócelas!

Sentimiento de pertenencia: Ser parte de una organización que valora y respeta a todos sus empleados, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, crea un sentido de pertenencia y aceptación.

Redes de apoyo: Estas organizaciones a menudo fomentan la creación de redes de apoyo, como grupos de recursos para empleados LGBT, donde los empleados pueden conectarse y compartir experiencias. 

Imagen y reputación positiva: Estar asociado con una empresa inclusiva puede abrir puertas y oportunidades en el mercado laboral.

Internamente, ser una empresa inclusiva tiene sus ventajas, más allá de la imagen exterior de aceptar y respetar a la diversidad, sino también en:

Atracción y retención de talento: Las empresas inclusivas atraen a una amplia gama de talentos, ya que los profesionales buscan trabajar en entornos donde se sientan valorados y respetados por quienes son.

Mejor clima laboral: Un entorno inclusivo y respetuoso fomenta un clima laboral positivo, donde los empleados se sienten motivados, comprometidos y productivos.

Innovación y creatividad: La diversidad de pensamiento y experiencia que proviene de un entorno inclusivo estimula la innovación y la creatividad, ya que se promueven diferentes perspectivas y soluciones.

Imagen de marca positiva: Ser una empresa inclusiva mejora la imagen de marca y la reputación de la organización, tanto interna como externamente. Esto puede atraer a clientes y socios que valoran la diversidad y la igualdad.

Contribución a la sociedad: Al ser inclusivos, las empresas desempeñan un papel activo en la construcción de una sociedad más igualitaria y justa. Pueden ser agentes de cambio y promover la aceptación y la visibilidad LGBT en la comunidad en general.

Empresas LGBT

5 pasos para hacer tu compañía más inclusiva y diversa

Si deseas hacer tu compañía más inclusiva y diversa, aquí te presentamos cinco pasos que puedes seguir:

  • Crea políticas que celebren la diversidad y te beneficien. Ofrece horarios flexibles, opciones de licencia, variedad en las opciones de comida y actividades recreativas para asegurarte de que todos los empleados se sientan valorados y respetados.
  • Reevalúa los beneficios que ofreces a tus empleados desde una perspectiva de diversidad. Es importante que reflexiones sobre los beneficios que ya ofreces a tus empleados y te preguntes si realmente son justos para todos. 
  • Brinda capacitación en diversidad para fomentar un ambiente inclusivo, dedica tiempo específico para discutir temas relacionados con la diversidad. Esta preparación ayudará a desarrollar una mayor conciencia sobre el tema.
  • Establece mentorías diversas para impulsar el crecimiento personal con programas de mentoría uno a uno. Esta práctica promoverá la colaboración y el intercambio de conocimientos entre personas con diferentes perspectivas y experiencias.
  • Forma equipos diversos para estimular la creatividad creando equipos que representen una amplia gama de habilidades, experiencias y perspectivas. Tendrán la oportunidad de trabajar juntos en proyectos, fomentando la creatividad y la innovación en un ambiente inclusivo.

Siguiendo estos pasos, se podrá construir un entorno laboral donde todos sean valorados y respetados, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Ejemplos de las mejores empresas LGBT

A nivel mundial, existen muchas empresas inclusivas que destacan por su compromiso con la diversidad e inclusión LGBT. Algunos ejemplos incluyen:

Google

Esta empresa ha sido reconocida por su enfoque inclusivo y por sus beneficios que respaldan a la comunidad LGBT.

IBM

IBM ha establecido políticas específicas para fomentar la diversidad e inclusión, incluyendo grupos de recursos para trabajadores LGBT y capacitaciones sobre diversidad.

Accenture

Esta empresa de consultoría ha sido reconocida por su compromiso con la igualdad de oportunidades para todos los empleados, incluidos los LGBT.

Empresas LBGT en México

En México, también existen empresas LGBT destacadas. Las siguientes corporaciones que fueron calificadas con un 100%, cumplieron con los tres criterios de equidad establecidos en México: 

  • Adopción de políticas de no discriminación LGBTQ+.
  • Creación de red de empleados y aliados LGBTQ+ o consejos de diversidad e inclusión.
  • Participación en actividades públicas para apoyar la inclusión LGBTQ+.
  • American Express
  • Amazon
  • Edelman
  • Fedex
  • Lego México
  • Pfizer México
  • Porter Novelli
  • Reckitt

También te pude interesar:

Marketing Inclusivo

Comunidad LGBT

Empresas Inclusivas

 

Resumen
Empresas LGBT, ¿cuáles son y qué características tienen?
Nombre de la nota
Empresas LGBT, ¿cuáles son y qué características tienen?
Descricción
Las Empresas LGBT son inclusión y respeto, dan un valor importante a la comunidad LGBT y otras identidades para que se sientan aceptadas.
Autor
Editor
Speranto
Logo del editor
V o l v e r a l p r i n c i p i o V o l v e r a l p r i n c i p i o